Salamanca, 2015 – El inicio de una nueva etapa en la formación bachatera local
Momento clave en el crecimiento de la bachata en España, cuando artistas como Carlos Espinosa comenzaban a internacionalizar su estilo. Salamanca fue una de las ciudades donde este estilo moderno de enseñanza —ligado a la bachata sensual y la pedagogía clara— encontró un fuerte eco. Esta clase fue parte del proceso de profesionalización del baile social fuera del circuito competitivo.
En sus talleres, ellos enseñan cómo trasladar esta conexión de pareja al escenario o a la pista social: presencia, sincronía, expresión.
El inicio de una nueva etapa en la formación bachatera local
Una demostración de bachata social dentro de formación de nuestra academia en Salamanca.
Las clases se impartían en el conocido local Murphy’s Law, sede de las clases de Carlos Espinosas. Por este local, ya cerrado, pasaron bailarines y bailadores hoy muy conocidos como: Pablo y Raquel, Luis (de Andrea), Sara Panero, Toni Pirata, Willy y Noura y algunos más.
popularidad y evolución de la bachata Fusión
Carlos Espinosa y Ana Laguez, reconocidos instructores y bailarines de bachata, realizando un taller en Madrid hace alrededor de 11–12 años. El título “Climax – Bachata” enseñando una rutina inspirada por ese tema musical, en un entorno de festival.
Refleja la popularidad y evolución de la bachata urbana/fusión en Madrid y alrededores hace una década, y la presencia de instructores locales que se vinculaban con congresos y festivales internacionales.
Quieres saber los origenes de baile en Salamanca?
Carlos Espinosa y Anna Laguez son figuras conocidas en la escena bachatera española y europea. Han impartido talleres y realizado exhibiciones en eventos como el Madrid Salsa Festival, Bachata World Congress y similares.
se percibe el legado de esta forma de interpretar la bachata: elegante, estilizada pero emocional.
una cita importante en la escena bachatera de España
Hace una década la bachata estaba en plena evolución en España, con instructores como Carlos y Ana innovando en estilos y fusionando ritmos urbanos, lo cual marcó tendencia entre la comunidad.
Se aprecia una bachata fusión: combinación de movimientos tradicionales con técnicas contemporáneas, fluidas transiciones y expresividad corporal. Notarás la conexión pareja, musicalidad y juego de sombras y giros típicos de su estilo.
Madrid 2016 - El festival más grande de la historia
Este video muestra a Carlos Espinosa y Ana Laguez impartiendo un taller o exhibición de bachata en el evento.
Observa cómo fusionan patrones tradicionales con acentos urbanos, modulando pasos según los cambios de ritmo y enfatizando pausas para generar impacto emocional.
Su uso de contacto visual, sincronización de torsos y guiado son lecciones clave para entender el liderazgo y la respuesta corporal en pareja.
La ejecución limpia de giros, cambios de peso y uso del espacio escénico refleja técnica sólida, estilismo refinado y fuerte presencia escénica.
Madrid 2014 - La cuna de una tendencia.
Carlos Espinosa y Anna Laguez, prominentes figuras en la escena de bachata en España y Europa, especialmente reconocidos por su estilo innovador y su participación en congresos y festivales
Grabado en Madrid durante un taller celebrada alrededor de 2014–2015. Ese fue un periodo álgido para la evolución de la bachata urbana en España, con Carlos y Anna como inspiradores de tendencias.
Una combinación de movimientos tradicionales con elementos contemporáneos, destacando musicalidad, conexión de pareja, ritmo y expresividad: características fundamentales del género "bachata fusión".
Cádiz 2016 - Grupo extra.
Videoclip oficial de "Besos a Escondidas" del grupo dominicano Grupo Extra, con la participación del reconocido bachatero Carlos Espinosa. La canción habla de una relación clandestina.
Conexión emocional y temática romántica. Carlos, conocido por enseñar bachata expresiva, enfatiza la musicalidad cargada de sentimientos: pausas dramáticas, miradas intensas, cambios de peso paulatinos.
Estética de fusión urbana. Carlos y Ana introducen elementos de bachata fusión –como líneas limpias, énfasis corporal en torso y cadera– incluso en un videoclip dominicano.
Narrativa audiovisual y danza social. El videoclip muestra escenas de baile romático con contacto cercano, estilo social pero pulido, lo que se alinea con el enfoque de Carlos & Anna.
DayDance en Salamanca es el nombre que tomó las primeras ediciones de Salamanca Bachata Festival.
Este video forma parte de una de las galas organizadas por nuestra academia en Salamanca, con el objetivo de mostrar el talento emergente y consolidado dentro de la escena de la bachata social y sensual.
La presencia de bailarines invitados refleja el crecimiento técnico y emocional que ha vivido nuestra comunidad. Estos encuentros no solo elevan el nivel del espectáculo, sino que reafirman nuestro compromiso con la formación de calidad, la difusión del baile latino en Castilla y León y la creación de espacios donde el arte se vive en comunidad.